Descargue plantillas profesionales y gratuitas en formato Word para crear esquelas y obituarios. Diseños dignos y elegantes, listos para personalizar desde casa.
Plantillas de esquelas funerarias gratuitas
Nuestras plantillas profesionales en Microsoft Word le permitirán crear una esquela digna para honrar la memoria de su ser querido. Cada plantilla es:
- 100% gratuita y lista para descargar
- Compatible con todas las versiones de Microsoft Word
- Fácil de personalizar con sus propios textos e imágenes
- Diseñada profesionalmente con tipografías apropiadas
Nuestras plantillas disponibles
Una esquela o aviso de defunción se utiliza tradicionalmente para informar a conocidos y familiares del fallecimiento de una persona y anunciar fechas relevantes como el funeral y la misa conmemorativa.
Plantilla de esquela: Simple, Imagen de fondo "Atardecer en las montañas"
Plantilla de esquela: Simple, Imagen de fondo "Bosque"
Plantilla de esquela: Clásica, con imagen de fondo "Atardecer en la playa"
Plantilla de esquela: Barra lateral gris, con cruz cristiana
Plantilla de esquela: Barra lateral gris, con ilustración de grano
Plantilla de esquela: Barra lateral gris, con ilustración de pétalos de caléndula
Instrucciones: Crear y publicar su esquela funeraria
- Descargar la plantilla: Descargue la plantilla deseada en su computadora.
- Personalizar la plantilla en Word: Abra la plantilla descargada en Microsoft Word y añada el nombre del fallecido, las fechas de nacimiento y fallecimiento, así como otra información personal y una imagen o foto.
- Guardar el anuncio como PDF: Una vez que haya ajustado el anuncio, haga clic en "Archivo" > "Guardar como". En el menú desplegable "Formato de archivo", seleccione la opción "PDF".
- Enviar el anuncio al periódico: Envíe el archivo PDF como adjunto por correo electrónico a la redacción de anuncios del periódico.
¿Sin tiempo para editar en Word?
¿No quieres lidiar con el formato en Word durante este momento difícil? Te ofrecemos un diseñador de esquelas intuitivo con el que puedes crear rápida y fácilmente una esquela o aviso fúnebre digno. Elige entre muchas imágenes hermosas y ejemplos de texto útiles. Envía el enlace de la esquela a familiares y amigos, en todo el mundo y de forma rápida.
Guía para Redactar una Esquela Conmemorativa
Redactar una esquela o aviso fúnebre en momentos de duelo es difícil. Esta guía busca ayudarle a crear un homenaje respetuoso que honre la memoria de su ser querido e informe a familiares y amigos, considerando las costumbres en México y otras comunidades de habla hispana.
Información Esencial
La mayoría de las esquelas incluyen:
- Nombre completo del difunto: Incluya segundos nombres, apellidos paterno y materno. Es costumbre anteponer títulos de respeto como Don/Doña, Sr./Sra., o títulos profesionales (Lic., Ing., Dr., etc.).
- Fechas de nacimiento y defunción: Día, mes y año.
- Lugar de fallecimiento: Ciudad y estado. A veces se añade "en la paz del Señor" o "rodeado/a del cariño de su familia".
- Edad al fallecer: Opcional pero común.
- Lugar de nacimiento: Ciudad y estado (opcional).
- Expresión de fe: Es muy común incluir una frase como "Descansó en la paz del Señor", "Llamado/a a la presencia del Señor" o similar.
Compartiendo su Historia de Vida
Aquí puede personalizar la esquela. Mencione brevemente aspectos significativos:
- Detalles biográficos: Lugar donde creció, educación, carrera, logros importantes.
- Toques personales: Pasatiempos, pasiones, servicio a la comunidad, alguna cualidad distintiva ("conocido/a por su generosidad", "amante de la música mexicana").
- Fe y comunidad: Si era relevante, puede mencionar su devoción o participación en la iglesia.
- Enfoque: Piense en lo que le hacía especial, manteniendo un tono de respeto y cariño.
Familiares (Deudos)
Es fundamental listar a la familia cercana. Se usan frases como "Su esposa/o, hijos, nietos...", "Se unen a la pena...", o "Participan con profundo dolor...".
- Deudos principales: Esposo/a, hijos (mencionar sus cónyuges si se desea), nietos, padres, hermanos. Usar títulos de respeto para los mayores.
- Otros familiares: Es común incluir también a hijos políticos, sobrinos, tíos, primos y padrinos, reflejando la importancia de la familia extendida.
- Predecesores: Mencionar familiares cercanos que fallecieron antes ("se une en el cielo a sus padres...") es opcional.
Información de Servicios Religiosos y Funerales
Proporcione detalles claros de misas y otros servicios:
- Tipo de servicio: Indique si es Misa de cuerpo presente, velorio/velación, sepelio/entierro, Misa de Réquiem, novenario.
- Fecha y Hora: Día, fecha y hora exacta.
- Lugar: Nombre de la iglesia, capilla o funeraria, con dirección completa.
- Sacerdote: A veces se menciona el nombre del sacerdote que oficiará (opcional).
- Otros detalles: Información sobre el panteón (cementerio) o cremación.
Flores y Donativos (Ofrendas Florales y Condolencias)
Indique las preferencias de la familia:
- Ofrendas Florales: Enviar flores es una costumbre muy arraigada. Si se desean en un lugar específico (funeraria, iglesia), indique la dirección.
- Donativos: Si prefiere donativos a una causa u obra de caridad (quizás la parroquia local o una organización apoyada por el difunto), expréselo respetuosamente. Ejemplo: "Se agradecerán donativos a [Nombre de Caridad/Parroquia] en su memoria."
Consejos Finales para la Redacción
- Tono Respetuoso: Mantenga un tono de respeto, cariño y, si es apropiado, fe.
- Claridad: Sea claro y conciso, especialmente si se publicará en un periódico (por costo/espacio).
- Revisión Cuidadosa: Verifique nombres, fechas y lugares. Pida a otro familiar que revise la esquela antes de publicarla. La precisión es esencial.
- Use una Plantilla: Nuestras plantillas gratuitas le ofrecen una estructura para facilitar este proceso.